miércoles, 6 de agosto de 2025

Tipos de párrafos: informativos, descriptivos y argumentativos. 5°

ACTIVIDAD 

Elabora un mapa conceptual a partir de la siguiente información teórica sobre los tipos de párrafos: descriptivos, argumentativos e informativos.

 

Tipos de párrafos:

 

Existen distintos tipos de párrafos. Estos se diferencian por la el tipo de información y la función que cumplen en el texto.

 

Párrafos informativos: describen una idea o concepto, en los que se brindan datos sobre un tema o un hecho, para que el lector pueda interpretarlos y conocerlos.

 

¿Qué es?

 

Un párrafo con la función de dar datos o explicar un tema de forma clara y objetiva. 

 

Estructura: 

 

   - Oración principal: dice el tema, ej.: "El sol es una estrella". 

   - Ideas secundarias: dan detalles, ej.: "Proporciona luz y calor a la Tierra". 

   - Conclusión: resumen o dato final, ej.: "Sin el sol, no habría vida". 

 

Ejemplo: 

 

Las computadoras están expuestas a muchas amenazas: los virus, los troyanos, los malware, los hackeos, el robo de datos personales y el espionaje de información almacenada. Muchas empresas y personas en el mundo son víctimas de estos delitos y, en muchos casos, ni siquiera tienen conocimiento de que sus computadoras se ven afectadas por estas amenazas. Por eso, es necesario asegurar los sistemas informáticos con antivirus y con firewall.

 

Párrafos argumentativos: expresan y demuestran con argumentos la opinión del autor, cuyo fin es persuadir al lector.

 

¿Qué es?

 

Expresa una opinión y la defiende con razones. 

 

Estructura: 

 

   - Tesis: La idea que defiendes, ej.: "Debemos cuidar el agua". 

   - Argumentos: razones, ej.: "Es un recurso escaso y todos la necesitamos. 

   - Conclusión: refuerza tu postura, ej.:” Por eso, cerrar el grifo es importante". 

 

Ejemplo: 

 

Los niños deberían jugar al aire libre. Hace bien a la salud, aprenden a trabajar en equipo y se divierten. Por eso, los padres deben incentivarlos.

 

Párrafos descriptivos: realizan descripciones y caracterizaciones de un concepto, un tema, un sentimiento, una persona, un lugar, un objeto, entre otros.

 

¿Qué es?

 

Describe cómo es algo o alguien con detalles. 

 

Estructura: 

 

   -Tema: lo que vas a describir, ej.: "Mi mascota". 

   - Características: detalles (color, tamaño, cualidades), personalidad, carácter.  

 

Ejemplo: 

 

"Mi gato Pelusa es blanco con manchas grises. Tiene ojos verdes y le encanta dormir en el sofá. Es juguetón y ronronea cuando lo acaricio."

 

 

Diferencias clave: 

 

- Informativo: explica hechos. 

- Argumentativo: convence con opiniones. 

- Descriptivo: pinta una imagen con palabras. 

 

miércoles, 16 de julio de 2025

POEMAS PARA DECLAMAR 4°

Hilera 1:

 

Agua, ¿dónde vas?

Poema escrito por Federico García Lorca

 Hilera 2:

 

El congreso de los ratones

 

 Hilera 3:

 Las siete vidas del gato

 

Hilera 4:

 

Hilera 5:

Autor: Federico García Lorca.

 Hilera 6:


 

 

Evaluación

Evaluación