ESCRIBE EN TU CUADERNO DE LENGUA CASTELLANA O IMPRIME
Informe escrito
Un informe presenta los resultados de una visita a un sitio de interés académico, las conclusiones de una sesión de laboratorio o de una investigación sobre un tema específico. Consiste en explicar, informar y describir las características, los conceptos y las relaciones que dicho tema propone. Se caracteriza por su lenguaje claro, conciso y objetivo.
Características:
• Puede utilizarse en distintos ámbitos: científico, literario, técnico, administrativo, entre otros.
• Debe ser un texto objetivo, es decir, el autor debe dedicarse a citar, proponer relaciones entre el tema principal y subtemas, aclarar conceptos, dar ejemplos, etcétera.
•
Es un texto expositivo cuya función principal es informar sobre un tema con la
intención de ampliar los conocimientos.
• Se escribe en tercera persona.
Estructura de un informe
Introducción: se describe el tema que se aborda y su importancia. Además, se
presenta la fuente base de la investigación (texto base).
Desarrollo:
se explica en forma detallada el desarrollo de los diferentes aspectos
mencionados en la introducción.
Cada párrafo desarrolla una idea diferente. Se deben desarrollar estos tres
aspectos:
1. Exposición de la tesis desarrollada en el texto base.
2. Argumentos que complementan y sustentan la tesis.
3. Ubicar el tema del texto base en relación con otros autores u obras.
Conclusión:
breve síntesis de los resultados más importantes de los planteamientos tratados
en el texto base.
Pasos
para elaborar un informe escrito
1.
Escoge el área y el tema de tu interés.
2. Recoger la información.
3. Clasificar la información según las ideas que vas a desarrollar.
4. Redactar cada idea con frases claras.
5. Revisar ortografía y redacción.
Formato general:
- Márgenes: 2,54cm en toda la hoja, en todas las márgenes: superior, inferior, izquierda y derecha.
- Espaciado: todo el texto debe estar a doble espacio y alineado a la izquierda.
- Tipo de letra: Times New Roman 12 puntos.
- Párrafos y sangría: la sangría se deben dejar cinco espacios o ½” en la primera línea de cada párrafo. Los párrafos que siguen a los títulos no necesitan sangría, pero todos los otros sí deben tenerla.
- Las tablas no tienen líneas separando las celdas.
Partes de un trabajo académico para grado cuarto y quinto de primaria:
- Página de título o portada.
- Texto espaciado a doble espacio y alineado la izquierda.
- Lista de referencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.